Una de las razones por las que estudiar la licenciatura en ciencias de la comunicación es una excelente opción, es que prácticamente todo lo que nos rodea está sujeto a la comunicación, tanto verbal como visual.
Otro aspecto positivo, es que esta carrera ayuda a nutrir los conocimientos sobre cultura general, debido a que estudia los diferentes aspectos de las relaciones sociales humanas.
¿De qué se encarga un licenciado en comunicación?
Un licenciado en comunicación se encarga de diseñar y estructurar ideas acordes al mensaje que se desea transmitir. Este puede ser dentro de empresas, o dirigidos a un público más amplio a través de medios de comunicación de distribución masiva (diarios, tv, medios digitales…)
Su misión es la de coordinar el tipo de contenido a difundir en las plataformas digitales, participar en la organización de eventos (tales como seminarios y congresos).
También gestiona la comunicación corporativa de una empresa y las estrategias de comunicación dirigidas al público. Además una participación activa en el manejo de las relaciones públicas.
¿En qué lugares emplean a licenciados en comunicación?
El campo de trabajo que ofrece la licenciatura en ciencias de la comunicación es muy amplio, resultando casi inmediato lograr ocupar un puesto relacionado en alguna institución u empresa. Todas las empresas que cuentan con área de comunicación emplean licenciados en esta carrera, tanto para marketing interno (para difundir información a socios y colaboradores), y externo.
De esta manera da a conocer novedades a un público específico través de los medios de comunicación.
El sector público también requiere de las capacidades de un licenciado en comunicación. Bien sea en ayuntamientos, gobernaciones, ministerios, y toda entidad gubernamental que cuente con departamento de comunicación, el cual es el encargado de la difusión de temas con carácter de interés público.
¿Qué se necesita para estudiar esta carrera?
Además de un nivel académico mínimo aprobado, existen otros aspectos que son tomados en cuenta al momento de evaluar las cualidades de los aspirantes.
La capacidad de análisis de materiales a profundidad, capacidad de crear proyectos y llevarlos a cabo. También es importante el aprendizaje cooperativo, el auto-aprendizaje y la adaptación al manejo de las nuevas tecnologías. Todos son factores que influyen en el desarrollo óptimo del estudiante.
Otras actitudes también apreciadas son:
- La responsabilidad y el compromiso.
- La capacidad de liderazgo.
- El emprendimiento.
- Ser crítico y reflexivo.
- Capacidad en la toma de decisiones.
- Facilidad en la comunicación y socialización, la tolerancia, el humanismo y la autonomía.
¿De cuánto tiempo consta esta carrera?
Para lograr la licenciatura en ciencias de la comunicación se requieren diferentes estudios repartidos en 8 semestres.
Algunas de las materias que en ellos se incluyen son: sociología, lenguaje audiovisual, mercadotecnia, investigación en comunicación, opinión pública y propaganda, diseño y desarrollo de proyectos profesionales, análisis y expresión verbal, imagen e identidad de las organizaciones, entre otras.
Puedes obtener mas informacion para estudiar está licenciatura en línea en la UNAM en está página.